Tiempos recios en la Iglesia Los pacifistas cristianos. –Muchos males en el mundo. –Muchos males en la Iglesia. –Las herejías impunes. –La doxología disminuída. –La soteriología eliminada –Persiste ya durante medio siglo la ausencia de vocaciones. –Destrucción del matrimonio. –Las Misiones. –Falta la acción política cristiana. –La pornografía. –Las naciones que abandonan la fe pierden en parte el uso de razón . –El rechazo de la Cruz de Cristo. – El Cardenal Sarah ve el mundo ac-tual a la luz de la fe. –El rechazo de Cristo y de la Civilización cristiana destroza el mundo . –¿Queda algo bueno en el mundo actual?
Profesión y defensa de la fe La fe es el fundamento de la vida cristiana. –Resistid firmes en la fe. Jesucristo. Los Apóstoles. San Pablo.Todos los santos. La Liturgia de las Horas. –Combatir las herejías con fuertes y claras palabras. San Buenaventura. San Pío X. –Profesión y defensa de la fe.
Reformadores, Deformadores y Moderados (1) Los reformadores. ¿Y cómo hacer la reforma? –(2) Los exacerbados. Objeción. Respuesta. –(3) Los deformadores. –(4) Los moderados. –Deformadores y moderados coinciden contra los reformadores. Diversas modalidades y de los moderados. –(5) Los desesperados. –¿Qué debemos hacer?
Sufrimiento y alegría Graves males sufren hoy el mundo y la Iglesia. –¿O sea que alegría y esperanza siempre, pase lo que pase? –Sufrimiento y alegría han de darse juntamente. Cristo ha sido el hombre que más ha sufrido en el mundo. Cristo ha sido el hombre más feliz del mundo. –Gloria al Padre. Gloria al Hijo redentor. Gloria al Espíritu Santo. Gloria a la Virgen María. Gloria a los Ángeles de Dios. –Gloria a Dios, que por Cristo nos libra de nuestros pecados. –Gloria a la Iglesia peregrina. Cristo promete el fin de los males y el principio de los bienes eternos. Gloria a la Iglesia celestial. –A los hermanos angustiados y exacerbados.
Errores sobre la Providencia divina La fe en la Providencia divina se ha debilitado mucho. –Dios es Rey providente de todo lo creado, grande o chico. –Errores sobre la Providencia: 1. Muchos niegan la Providencia divina sobre lo mínimo. 2. -Algunos confunden «lo providencial» con «lo agradable» y no reconocen la Providencia en los «sucesos malos». Guardémonos de acusar a Dios. No intentemos tampoco forzar los planes de la Providencia de Dios. 3. -Pelagianismo y semipelagianismo. 4. -Luteranismo. 5. -Modernismo «católico». Olegario González de Cardedal. José Antonio Pagola. Autores menores. –La negación de la Providencia.
Todo lo que Dios creó por su providencia lo gobierna Dios conserva y gobierna el Universo. –Dios coopera en todo -Dios y las las criaturas no-libres -Dios y las criaturas libres: el hombre. –Dios despliega en la historia temporal su plan eterno. La armonía del orden cósmico. –Toda la historia humana es providencial. Historia de José. Historia de Jesús. La Pasión. – A Cristo Rey le ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. –Providencia buena, amorosa y misericordiosa. –Aviso: asimilar este capítulo requiere oración.
La Providencia misteriosa y sus modos de acción Providencia misteriosa. –Los santos contemplan este formidable misterio. –Misteriosa, inescrutable. –Dios en su providencia ordinaria. –Dios en su providencia extraordinaria. –A veces por medio de sus milagros.
Dios providente hace milagros Los milagros. –Los que no creen en la realidad de los milagros o en su valor apologético. –Dos raíces de la negación: racionalismo e irracionalismo. Dentro de la misma Iglesia católica se ha debilitado mucho la fe en los milagros. –El cardenal Walter Kasper: 1.- La mayoría no son históricos. 2.-No superan el orden natural. 3.- Dios nunca actúa en el mundo alterando las leyes naturales. 4. No es posible reconocer algo como milagroso. 5.-No tienen valor apologético. –Respuesta a las cinco tesis, afirmando la fe de la Iglesia. –Hermanos desanimados y exacerbados, creed en la Providencia y permaneced en la paz y la alegría de la esperanza.
La Providencia divina mantiene nuestra esperanza 1) Estamos en paz. «Estamos en paz. Hay tranquilidad y no pasa nada». –2) Estamos en una gran batalla. –Meditación ignaciana de las dos banderas. –3) La batalla de la Iglesia es contra el diablo. Los Papas denuncian esa acción del demonio en el mundo actual. –4) Hemos de vivir siempre en la esperanza de la Providencia, que nos lleva a la Parusía gloriosa de Jesucristo. –5) Hay esperanzas verdaderas y falsas esperanzas: 1.-No tienen verdadera esperanza. 2.-Tienen verdadera esperanza. 3.- El cristiano que tiene verdadera esperanza vive siempre dócil al gobierno de la Providencia divina. –6) Las promesas de Cristo. –7) El cielo. Los Papas sostienen las esperanzas de la Iglesia. –8) Ya Cristo vence, reina e impera. La Providencia divina «todo lo gobierna» en nuestro tiempo: hasta lo mínimo y lo malo.
La esperanza sana y eleva la memoria Rechazo masivo de Dios y reacción de los cristianos. 1) Absortos en lo visible y olvidados de lo invisible. 2) La ascética de la memoria. El caos de la memoria. Enormes daños de la memoria enferma. 3) Algunas normas para sanarla y elevarla: pedir a Dios la liberación de la memoria, ejercitarse en la oración contínua, limitar la avidez de noticias e imágenes, ejercitar la pobreza evangélica, no consentir en preocupaciones. –La virtud de la esperanza purifica la memoria, y nos guarda en la paz y la alegría. –Levantemos el corazón.
Espiritualidad providencial. Beata Elisabetta Canori 1) El misterio de Dios providente debe ser contemplado. 2) Ver el amor de Dios en todo lo que sucede. 3) Dar gracias y alegrarnos por los designios de su Providencia. 4) Serena confianza pase lo que pase. 5) La paz cuando nada se desea al margen de la voluntad de Dios. 6) Abandono confiado en la Providencia divina. 7) El abandono en la Providencia nos guarda en la paz. 8) Así tendremos fortaleza y paciencia en las pruebas. 9) Contemplemos la providencia de Dios en el misterio de la Cruz. 10) Los santos son audaces porque confían en la Providencia. 11) No tengamos miedo a nada. 12) Así nos hacemos ciudadanos del Cielo. –La vía del abandono. –Beata Isabel Canori Mora.
Alegres en la esperanza Repeticiones justificadas. 1) La tristeza es del mundo. Nietszche. Vargas Llosa. El paganismo fue y es muy triste. 2) La alegría es del Reino de Dios. Jesús, es el más feliz de todos los hombres. La alegría de los cristianos es la misma de Cristo. 3) Alegría y oración. La Sagrada Escritura alegra. La oración es alabanza y acción de gracias. Es petición a Dios humilde y confiada. Pidamos el don de la alegría espiritual. 4) Alegría y ascesis cristiana. No consentir en sentimientos de mala tristeza. Reaccionar ante las penas con fe y esperanza. Guardemos nuestro ánimo en la alegría. Nota: enfermedades psicológicas depresivas. La alegría cristiana es siempre pascual. Tenemos alegría en la medida en que aceptamos solo la voluntad de Dios y aspiramos a las cosas del Cielo. 5) Todo en la fe causa alegría. 6) Objeción y respuesta. Vengan y comparen. Finalmente.
En fin Quiera Dios en su bondad que los capítulos de este cuaderno hayan iluminado y confortado por su gracia.