2.–El género literario «Evangelio» 1.–Cómo hay que interpretar la Sagrada Escritura. –El Principio o Ley del texto. –Principio o Ley del contexto. 2.–¿A qué género literario pertenece el evangelio de San Marcos? 3.–Historia interpretada. 3.1–El valor histórico del Evangelio. 3.2–Interpretación profética de los hechos. 4.–El género literario llamado Pésher.
3.– María en San Marcos. La imagen más antigua 1.–Dos textos: Mc 3,31-55; 6,1-3. 2.–El contexto del evangelio. 3.–La oposición al Mesías. 4.–El testimonio de Jesús. 5.–María, Madre de Jesús por la fe. –Conclusión.
4.– María en San Mateo. El origen del Mesías 1.–De Marcos a Mateo. 2.–María, Virgen y esposa de José. 3.–El origen humano-divino del Mesías, Hijo de David, hecho hijo de mujer. 4.–La revelación de la virginidad de María. 5.–La genealogía. 6.–Hijo de David. 7.–Hijo de David e Hijo de Dios.
5.– María en San Lucas. Testigo de Jesucristo 1.–La intención de Lucas. 2.–María como testigo. 3.–Cualidades de María como testigo. 4.–La plenitud de los tiempos. 5.–Una nube de testigos. 6.–Midrásh Pésher. 7.–María: Hija de Sión. 8.–María y el Arca de la Alianza. 9.–El signo del Espíritu es el gozo.
6.– María en San Juan. El Eco de la voz Dos hechos enigmáticos. 1.–Un primer hecho: Juan evita llamarla «María». –Una hipótesis. 2.–Otro hecho: Diálogos distantes. Explicaciones. 1.–«Haced todo lo que Él os diga» 2.–Entre Caná y el Calvario. 3.–El diálogo en Caná. 4.–La escena en el Calvario.